miércoles, 9 de junio de 2010

ROBOT B.E.A.M

La filosofía BEAM es una forma alternativa de enfrentarse a la robótica, ya que analiza ésta desde un punto de vista más analógico que digital. De hecho, la mayoría de los robots BEAM carecen de tecnología digital, salvo algunas excepciones que disponen de procesadores muy simples, que se encargan de controlar su movimiento. Mark W. Tilden, ingeniero canadiense, que actualmente ejerce como investigador en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México (EE.UU.), es considerado el padre de esta filosofía.

BEAM es un acrónimo de las palabras Biología (Biology), Electrónica (Electronics), Estética (Aesthetics) y Mecánica (Mechanics).

Uno de los aspectos fundamentales de la robótica BEAM es su bajo coste, derivado en la mayoría de las ocasiones de la reutilización de componentes extraídos de aparatos que han perdido su funcionalidad (walkman’s, calculadoras, juguetes infantiles). Además también se utiliza como fuente de alimentación la energía solar, que presenta claras ventajas frente a las baterías, las células solares tiene una larga vida y no se requiere la constante recarga o cambio de batería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario